¿Qué trámites tengo que hacer cuando voy a comprar un auto?
Antes de comprar un auto debés tomar en cuenta aspectos técnicos y legales; como en toda negociación en la compra-venta de un auto, intervienen dos partes y para que ambas queden satisfechas se deben seguir una serie de recomendaciones que nos ahorrarán tiempo y dinero.
¿Qué se debe tener en cuenta cuando vamos a comprar un auto?
Existen trámites legales que podemos hacer por nuestra cuenta, pero según los expertos lo mejor y lo primero que debemos hacer cuando vamos a comprar un auto, es contratar los servicios de un escribano.
El escribano examinará de manera exhaustiva los documentos aportados por el vendedor y realizará por nosotros los siguientes trámites:
- Solicitará la información registral, antecedentes municipales y libre de multas de todos los departamentos en los que estuvo empadronado el automóvil.
- Solicitará libre de multas de Policía de Tránsito y Caminera; para realizar este trámite el vendedor debe suministrar el Seguro Obligatorio Automotor (SOA)
- Si el vendedor es contribuyente al BPS, el escribano solicitará certificado único que acredite que se encuentra al día con dichos pagos.
- Si el vendedor es una persona jurídica, se solicitará el estatus de la constitución de la empresa.
Además, todos estos trámites son realizados igualmente para hacer el título y tener el vehículo a nombre del comprador, lo cual representa una gran ventaja, debido a que cuando se hace el título al momento de la compra-venta se garantiza que el vehículo no posee ningún tipo de embargo o prenda a la que pueda estar sujeta.
Si el título se realiza tiempo después de haber realizado la transacción, se corre el riesgo que el automóvil esté sujeto a un embargo que le ingrese al vendedor, debido a que aún continúa estando a su nombre y siendo parte de sus bienes, generando la pérdida de la inversión realizada.
Asegurate que el vendedor está al corriente del pago de la patente.
Cuando decidimos realizar los trámites de compra-venta por nuestra cuenta, primeramente, debés asegurarte que el vendedor esté al corriente con los pagos de la patente de rodados.
Las matrículas de vehículos o patente de rodados, son utilizadas para la identificación de vehículos; desde 2013, el pago se realiza de forma centralizada en todo el país. La misma se calcula a partir de una proporción del valor del mercado; los vehículos nuevos cancelan 5% del monto, desde el segundo año este monto se reduce a 4,5%.
El vencimiento de estos pagos es el día 20 de cada mes y habitualmente se realizan cada tres meses; para asegurarte que el vendedor está al corriente con el pago de la patente, debés solicitarle el 〝Certificado SUCIVE〞
En este certificado se reportan datos importantes del vehículo, tales como:
- Municipalidad donde estuvo empadronado.
- Quienes fueron los titulares municipales.
- Quienes son los titulares municipales.
- Si posee deudas de patente.
- Si posee deudas o multas de tránsito.
Si el propietario del automóvil, no posee el título debe tramitarlo por primera vez; igualmente si se va realizar cambio de titularidad de la libreta, es necesario que, al automóvil, se le haya realizado el 〝Computest〞cuando el auto sea de Montevideo y su antigüedad sea mayor a 5 años.
Comprobá que el vehículo no tenga multas o embargos.
Otro de los aspectos importantes a tomar en cuenta cuando vamos a comprar un auto usado, es que no tenga multas ni embargos; para ello debés solicitar a la Dirección Regional de Registros, el certificado de actos personales por embargos, vigencia de poderes y el certificado automotor cuando está libre de prendas.
Este certificado te permite verificar la situación jurídica de cualquier vehículo registrado en el país, tales como embargo, prenda, robo, hurto, inhibiciones, entre otros.
Comprobá los kilómetros y la antigüedad.
El odómetro o marca de kilometraje del auto se encuentra en el tablero, en el mismo se pueden leer una cifra ubicada en la parte superior, que nos indica la cuenta reseteable de kilómetros y en la parte inferior la acumulación de kilómetros recorridos. Según sea el vehículo análogo o digital podés comprobar si el kilometraje del auto que querés comprar ha sido modificado.
Vehículos análogos.
Cuando se trata de un vehículo análogo, debés fijarte en la cifra que señala la acumulación de dígitos recorridos, si el primer dígito de la izquierda tiene algún desnivel con relación a los demás números, es una clara señal que el odómetro ha sido manipulado.
Igualmente, si el tablero ha sido desmontado o indica marcas de que fue retirado, es un indicio que se realizó algún tipo de modificación en las marcas de kilometraje.
Vehículos digitales.
En los vehículos digitales la cantidad de kilómetros recorridos, es almacenada en la Unidad de Control del Motor (siglas en inglés ECU)
Verificar el kilometraje en este tipo de automóviles es un poco más difícil debido a que debemos acudir a un taller autorizado o solicitar los servicios de un mecánico automotriz, que pase un scanner por la unidad ECU.
Si el modelo del auto no cuenta con esta opción podés verificar el historial de revisiones del vehículo, para constatar si las cifras concuerdan.
¿Cómo comprobar la antigüedad de un auto?
Existen varias maneras de comprobar la antigüedad de un auto, tanto por dentro como fuera, el desgaste del automóvil, está relacionado con el desgaste que tenga en su interior, para ello debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos.
- Demasiado desgaste en el volante y palanca de velocidades.
- Daño o desgaste en los botones de la consola central.
- Asiento del conductor con amplios signos de desgaste o elasticidad vencida.
- Alfombras que han perdido textura o visiblemente desgastadas, sobre todo la del maletero.
- Revisá, si los tornillos del motor u otros componentes han sido extraídos.
- Verificá que los vidrios sean originales.
Todos los fabricantes de autos, deben incrustar una placa en un lugar visible, con el número de identificación VIN; el mismo cuenta con 17 dígitos, en donde se debe especificar, en los últimos 8 números, el año del vehículo.
Además de todo esto, debemos utilizar el sentido común, que nos dice que un auto con 40.000 kilómetros, debería tener muchos de sus elementos relativamente nuevos, aun en garantía o por lo menos en buen estado.
Revisá que la inspección técnica vehicular está vigente.
La inspección técnica vehicular o Computest es una revisión técnica realizada por la Intendencia de Montevideo, donde se garantiza la calidad de los frenos, alineación, estado de los neumáticos y presión de inflado, orientación de las luces, estado de las conexiones de la batería, entre otros.
Este control es obligatorio y los automóviles que no presenten esta inspección podrán ser retirados de circulación; es por ello que recomendamos solicitar al dueño del vehículo, que el mismo posea esta inspección actualizada al momento de realizar la compra-venta.
Acudí a un mecánico de confianza para una revisión.
Comprar un auto usado implica tomar varios elementos en cuenta tanto legales como mecánicas, es por ello que, así como te recomendamos contratar a un escribano para que se encargue de los trámites legales, así mismo te recomendamos que acudas a un mecánico de confianza para que realice las revisiones necesarias.
Un mecánico de confianza, nos puede aportar datos que pueden ser decisivos en la compra del vehículo, tales como piezas mal alineadas, arrugas en el chasis o choques escondidos que a simple vista no podemos observar y que solo una persona con experiencia puede encontrar y constatar.
Así como también nos puede acompañar durante la prueba de manejo, para asesorarnos sobre ciertos ruidos que quizás estén presentes, tales como los frenos, la dirección, la suspensión y el motor entre otros.